Terapias Individuales
Perro Apoyo Emocional
A quien nos dirigimos.
Personas con trastornos de salud mental
- Ansiedad generalizada: Los perros ayudan a reducir la ansiedad al proporcionar calma y compañía.
- Depresión: Ofrecen un sentido de propósito y promueven rutinas saludables, como salir a pasear.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Ayudan a las personas a manejar los recuerdos traumáticos y a sentirse más seguras.
- Trastornos del espectro autista (TEA): Fomentan la calma y pueden ser útiles para gestionar la sobreestimulación sensorial.
Niños con necesidades especiales
- Niños con TEA: Los perros pueden reducir los episodios de estrés, fomentar habilidades sociales y ayudar en el manejo de crisis emocionales.
- Déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Promueven la concentración, la responsabilidad y ayudan a liberar energía de manera positiva.
- Niños hospitalizados: Proporcionan apoyo emocional en momentos difíciles, como tratamientos médicos prolongados.
Personas mayores
- Deterioro cognitivo: Ayudan a mejorar el estado de ánimo y estimulan el recuerdo en personas con Alzheimer o demencia.
- Soledad y aislamiento social: Proporcionan compañía y un motivo para interactuar con el entorno.
- Movilidad reducida: Aunque no cumplen funciones físicas como un perro de servicio, fomentan actividad leve como paseos.
Víctimas de trauma o situaciones difíciles
- Supervivientes de violencia doméstica: Ofrecen consuelo y un apoyo incondicional para las víctimas en procesos de recuperación.
- Niños o adultos en juicios: En algunos casos, los perros de apoyo emocional se usan para acompañar a víctimas o testigos en situaciones judiciales estresantes.
Estudiantes en entornos de alto estrés
Estudiantes universitarios:
Ayudan a manejar el estrés relacionado con los estudios, los exámenes o la vida lejos de casa.
Reducen el estrés y la fatiga emocional.
Personas en procesos médicos o de rehabilitación
- Pacientes con enfermedades crónicas: Proporcionan consuelo emocional en tratamientos prolongados o situaciones de dolor.
- Pacientes en rehabilitación: Fomentan la motivación y promueven rutinas diarias necesarias para la recuperación.
Familias en duelo
- Proporcionan un apoyo emocional crucial en procesos de pérdida, aliviando la soledad y promoviendo consuelo en momentos de dolor.
Entornos laborales y corporativos
- Gestión del estrés: Participan en programas de bienestar laboral para reducir el estrés y mejorar el ambiente en oficinas o empresas.
- Cohesión de equipos: Ayudan a promover la comunicación y el trabajo en equipo en dinámicas corporativas.
Apoyo en contextos judiciales
- Asistencia en juicios: Acompañan a víctimas (especialmente niños) en procesos judiciales, brindando calma y apoyo emocional.
- Entrevistas difíciles: Reducen el estrés durante interrogatorios o entrevistas.
Ámbito clínico y hospitalario
- Apoyo en oncología: Proporcionan consuelo y distracción a pacientes que atraviesan tratamientos intensivos como quimioterapia.
- Terapia del dolor: Reducen la percepción del dolor en pacientes mediante su interacción.
PROGRAMAS CON PERROS DE APOYO EMOCIONAL
Programas Personalizados para Cada Situación y Centro
En nuestro trabajo con perros de Apoyo Emocional, entendemos que cada situación, cada persona y cada institución tienen necesidades únicas. Por eso, diseñamos programas específicos y completamente personalizados, adaptados a los objetivos y características de cada entorno.
¿Cómo lo hacemos?
- Análisis inicial: Realizamos una evaluación detallada de las necesidades del centro o la persona, considerando factores como el perfil de los usuarios, los objetivos terapéuticos y las dinámicas del entorno.
- Diseño del programa: Creamos actividades y dinámicas ajustadas a las metas específicas, ya sea trabajar aspectos emocionales, cognitivos, físicos o sociales.
- Flexibilidad y adaptación: Nuestro enfoque es dinámico, lo que nos permite ajustar el programa según los resultados obtenidos y las necesidades que surjan durante su desarrollo.
- Colaboración con profesionales: Trabajamos mano a mano con terapeutas, educadores y otros profesionales para garantizar la integración de los perros de terapia en los procesos existentes.
CONTACTANOS Y PREPARAREMOS UN PROGRAMA PERSONALIZADO SEGUN VUESTRAS NECESIDADES